Pareja de esculturas de San Pedro y San Pablo
Alonso Berruguete
1. del IOMR
2. de J.M. Parrado del Olmo
3. de R.J. Payo Hernanz
4. Libro “Treasures of Spanish Renaissance Sculpture, The origin of the Spanish Manner“
5. De Carlos Herrero Starkie
Descripcion
Pareja de esculturas de los Apóstoles, San Pedro y San Pablo, talladas en madera de nogal, exentas, policromadas y vaciadas por el reverso. Ambas esculturas están relacionadas entre sí en medidas, estilo y policromía, encontrándose en un equilibrio inestable sobre una peana convexa.
Medidas: 54 cm
Autor: La obra es autógrafa de Alonso Berruguete (1488-1561) tanto en el diseño y talla como en la policromía.
Datación: Primer tercio siglo XVI, entre 1529 y 1532.
Estilo: Renacentista manierista. Escuela castellana.
Técnica de ejecución
Madera de nogal tallada, dorada al agua y al mixtión con detallado trabajo de estofado, troquelado y excepcional ejecución de corlas esgrafiadas de colofonia. Las encarnaciones están realizadas al óleo mediante una técnica a pulimento, no apurada del todo, esencialmente en los detalles como cuenco de ojos y dedos. Para pintar el pelo, ojos y labios combina Alonso Berruguete una técnica de minucioso acabado con otra que muestra una magistral bravura dotando a las piezas del estilo expresionista característico de Alonso Berruguete y una capacidad sin igual para fundir los efectos escultóricos y pictóricos en una talla. Los estofados están realizados con pigmentos al temple verde cardenillo y azurita, utilizando la técnica del esgrafiado para plasmar diseños vegetales muy acabados y estilizados pero que no siguen fidedignamente un patrón preestablecido.
Procedencia
_ Las tallas supuestamente proceden del banco del retablo del colegio de Santiago de Fonseca (Salamanca), ejecutado por Alonso Berruguete de su propia mano, según relata Pons refiriéndose al contrato firmado en Madrid en 1529 entre Alonso Berruguete y Don Santiago de Fonseca (ver nota sobre su histórica procedencia).
_ Desde varias generaciones en la colección familia Garnica.
_ Colección Gabriel Garnica (Toledo) hasta el 2015.
_ Vendidas en subastas Abalarte en octubre 2015.
_ Colección privada europea.
_ Comprada por el Institute of Old Masters Research en 2016.
Estado de conservación
Las esculturas, tal y como Sara Cavero indica en su informe tras su restauración, están en un estado de conservación excepcionalmente bueno, único para unas esculturas en madera policromada del primer tercio del siglo XVI. La talla no presenta ninguna falta sustancial y su policromía es íntegramente original, no presentado ningún repinte posterior exceptuando un barnizado parcial. Esto, unido a una ejecución magistral del tallado y una variadísima combinación de técnicas de policromía realizadas de una forma tan personal y no siguiendo patrones preestablecidos, hace que esta obra sea por su integridad, autenticidad y homogénea calidad no sólo uno de los mejores ejemplos de la obra del genio artístico de Alonso Berruguete, sino un auténtico repertorio de la más avanzadas y mejores técnicas de policromía castellanas del primer tercio del siglo XVI.(ver informe sobre su estado de conservación).
